¿Cómo comprobar la dirección IP y la dirección MAC en la ventana CMD (símbolo del sistema)?
Bienvenido al blog de Blackview (Primera marca china de miniordenadores y portátiles). Espero que la guía te ayude.
En esta guía definitiva, aprenderás cómo verificar tu dirección IP y dirección MAC utilizando la ventana de CMD (Símbolo del sistema) en Windows. Este conocimiento es esencial para la configuración de redes, la solución de problemas de conectividad y la administración de dispositivos en una red. Sigue los pasos detallados a continuación para dominar este proceso y convertirte en un experto en el uso del Símbolo del sistema.

Paso 1: Abrir el Símbolo del sistema (CMD)
El primer paso para verificar tu dirección IP y dirección MAC es abrir la ventana del Símbolo del sistema. Aquí tienes varias formas de hacerlo:
- Presiona las teclas Win + R, escribe cmd en el cuadro de diálogo y presiona Enter.
- Busca "cmd" en el menú de inicio de Windows y haz clic en "Símbolo del sistema".
- Si tienes permisos de administrador, también puedes abrir el Símbolo del sistema como administrador haciendo clic derecho sobre él y seleccionando "Ejecutar como administrador".
Una vez que la ventana de CMD esté abierta, estarás listo para ejecutar los comandos necesarios.
Paso 2: Verificar la dirección IP
Para encontrar tu dirección IP, sigue estos pasos:
- En la ventana de CMD, escribe el comando ipconfig y presiona Enter.
- Aparecerá una lista de información relacionada con tus adaptadores de red. Busca la sección que corresponde a tu conexión actual, ya sea "Adaptador de Ethernet" (para conexiones cableadas) o "Adaptador de red inalámbrica" (para conexiones Wi-Fi).
- La dirección IP aparecerá junto a "Dirección IPv4". Por ejemplo, podría verse algo como 192.168.1.10.
Este comando también te mostrará información adicional, como la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada, que son útiles para la configuración de redes.
Paso 3: Verificar la dirección MAC
La dirección MAC es un identificador único asignado a la tarjeta de red de tu dispositivo. Para encontrarla, sigue estos pasos:
- En la ventana de CMD, escribe el comando ipconfig /all y presiona Enter.
- Desplázate por la lista de información hasta encontrar la sección correspondiente a tu adaptador de red.
- La dirección MAC aparecerá junto a "Dirección física". Por ejemplo, podría verse algo como 00-1A-2B-3C-4D-5E.
Este comando proporciona una visión más detallada de la configuración de red, incluyendo el estado del adaptador, el servidor DNS y más.
Paso 4: Interpretar los resultados
Es importante entender la información que obtienes al ejecutar estos comandos:
- Dirección IP: Es un identificador único asignado a tu dispositivo en una red. Permite que otros dispositivos se comuniquen con el tuyo.
- Dirección MAC: Es un identificador único asignado al hardware de tu tarjeta de red. No cambia, a diferencia de la dirección IP, que puede variar dependiendo de la red.
- Puerta de enlace predeterminada: Es la dirección IP del router que conecta tu red local a Internet.
- Servidor DNS: Es el servidor que traduce los nombres de dominio (como google.com) en direcciones IP.
Comprender estos conceptos te ayudará a solucionar problemas de red y a configurar dispositivos de manera más eficiente.
Paso 5: Solucionar problemas comunes
Si no ves la información esperada o encuentras algún problema, aquí tienes algunas soluciones comunes:
- Adaptador de red deshabilitado: Asegúrate de que tu adaptador de red esté habilitado. Puedes verificarlo en el Administrador de dispositivos o en la configuración de red de Windows.
- Comando incorrecto: Asegúrate de escribir los comandos correctamente. Por ejemplo, ipconfig no es lo mismo que ifconfig (este último se usa en sistemas Linux).
- Problemas de conexión: Si no tienes conexión a Internet, verifica que el cable de red esté bien conectado o que estés conectado a la red Wi-Fi correcta.
- Reiniciar el dispositivo: A veces, un simple reinicio puede resolver problemas de red. Reinicia tu computadora y vuelve a intentarlo.
Paso 6: Uso avanzado del Símbolo del sistema
Una vez que domines los comandos básicos, puedes explorar funciones más avanzadas del Símbolo del sistema para gestionar tu red:
- Ping: Usa el comando ping para verificar la conectividad con otro dispositivo o servidor. Por ejemplo, ping google.com.
- Tracert: Usa tracert para rastrear la ruta que siguen los paquetes de datos hasta llegar a su destino. Por ejemplo, tracert google.com.
- Netstat: Usa netstat para ver las conexiones de red activas en tu dispositivo.
Estos comandos son útiles para diagnosticar problemas de red y optimizar el rendimiento de tu conexión.
Con esta guía completa, ahora tienes las herramientas necesarias para verificar tu dirección IP y dirección MAC utilizando el Símbolo del sistema. Además, has aprendido a interpretar los resultados y a solucionar problemas comunes. Este conocimiento no solo te ayudará a gestionar tu red de manera más eficiente, sino que también te preparará para enfrentar desafíos más avanzados en el futuro. ¡Feliz navegación y buena suerte en tus aventuras tecnológicas!